En la educación no formal, el INAM, en coordinación con la Comisión Nacional Para el Desarrollo de la Educación Alternativa no formal, CONEANFO desarrolla la temática de género, autoestima, procreación, responsable y relaciones familiares equitativas con los centros comunitarios de educación pre.básica CCEPREB, de los 28 municipios del departamento de lempira.
Con el programa EDUCATODOS, y la CONEANFO, se ha socializado y validado una propuesta metodológica para abordar el II Plan de igualdad y Equidad de género II PIEGH 2010-2022, con técnicas de educación popular, y poder incorporar sus acciones estratégicas en los Planes estratégicos de Desarrollo enmarcados en el Plan de Nación y la Visión de País.
La mecánica del encuentro fue diferente ya que los participantes realizaron diversas dinámicas bajo el esquema de “aprender haciendo”.
Además los y las participantes se mostraron interesados en incorporar a su trabajo la nueva legislación que incorpora el II Plan de Igualdad y Equidad de Género.
De esta forma, el INAM trabaja de la mano con las y los educadores no formales para que ellos y ellas a su vez puedan llevar esta nueva legislación a sus comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario